México a su casa, y Argentiva va contra Alemania, partido que promete ser de los mejores encuentros de este Sudafrica 2010.

Después del partido Mexico vs Uruguay y ver que el vasco se aferro a dejar al Guille Franco en el cuadro titular los 90 minutos del partido, dándole solo 20 minutos al Chicharito, sacando a Guardado al medio tiempo cuando era de lo mejor que estaba jugando, la pregunta que todos los mexicanos se hacen es ¿Por qué Aguirre sigue poniendo a Guillermo Franco?
En la web circulan algunas teorias del porque Aguirre esta encaprichado con el guille, con el conejo y con el bofo:
1. La siguiente imagen que circula por la web, al parecer fue tomada por un paparazi en Sudáfrica después del partido México vs Uruguay:
El debate sigue y eh aqui la existencia de las llamadas "13 Pruebas" de que Jesucristo era mexicano:
1.-Fue condenado, mientras el culpable fue puesto en libertad.
2.- Cuando lo encontraron muerto. Estaba en paños menores.
3.- Sus familiares fueron a visitar su tumba y ya no estaba.
4.-Estaba rodeado de un creciente numero de pobres.
5.- No pagaba impuestos.
6.- Era bueno con las prostitutas.
7.- En la última cena con sus amigos, no pago la cuenta.
8.- Hizo aparecer grandes cantidades de alcohol en una reunión en la que solo se servia agua.
9.- Siempre tenía una explicación para todo.
10.- Nunca tenía ni un peso en la bolsa.
11.-Fue secuestrado por la policía.
12.- Fue incomunicado y torturado para que se confesara culpable.
13.- Y la última prueba: un miembro de su banda lo delato y otro negó conocerlo.
Parásito proviene del latín parasitus que literalmente significa “comensal” y estos eran unos peculiares personajes de la antigua Roma cuyo oficio consistía en comer y además… gratis.
Fueron los griegos quienes, cuando celebraban los festines en honor de Hércules, a los primeros que invitaban a los banquetes eran a los parásitos, considerados personas sagradas y que estaban puestas bajo la protección del mismo Hércules.
Los romanos adoptaron esta costumbre aunque con su especial idiosincrasia. En un principio cualquier buen anfitrión romano que se preciara de serlo, debería invitar a su mesa a uno o varios de estos parásitos. Esto era algo de obligado protocolo si querías asegurar que los dioses te acompañaran y que el banquete discurriera de forma satisfactoria.
Como era de esperar, esta costumbre no tardó en irse un poco de las manos y pronto el puesto de parásito empezó a atraer a gente de dudosa catadura moral. En su mayoría eran gente que acudía a Roma a “buscarse la vida” y que prefería hacer cualquier cosa antes que trabajar. También abundaban entre los parásitos gente, sobre todo jóvenes, que habían dispalfarrado su fortuna o herencia en juegos y orgías y que ahora pululaban de banquete en banquete.
Se distinguían tres clase de parásitos:
Los parásitos aduladores: Se esforzaban por caer simpáticos halagando exagerada y continuamente a los invitados y especialmente, claro está, a los dueños de la casa.
Los parásitos sufretormentos: Eran el blanco de todas las bromas, desprecios e insultos del resto de invitados, pero que todo lo aguantaban con tal de llenar la panza.
Los parásitos burlones: Se mofaban de todo, eran expertos al tanto de todos los chismes de la ciudad y amenizaban las fiestas con chistes y chascarrillos.
Estos personajes no tardaron en caer de categoría. El parasitismo, antes un acto simbólico y sagrado, acabó convertido en un oficio cualquiera donde abundaban los sinvergüenzas. Así vendía un parásito su “arte” en mitad de la calle:
"Vendo frases graciosas. Venid, ofreced: ¿Quién las quiere por una cena? ¿Quién ofrece una comida por ellas?. También vendo adivinanzas griegas de las que hacen sudar. Blandas risotadas para cuando se está bebido , agudezas, halagos y regocijos parasitarios. Un parásito vacío para depositar en él las sobras de la comida. Me es necesario vender esto como sea.
Extracto de una obra de Plauto "
No es complicado imaginar como la palabra Parásito llegó a tener el sentido que hoy en día tiene.
Persona que vive a costa ajena. Dicho de un organismo animal o vegetal: Que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo.
Asi es mis mantenidos.... una rolita de Molotov dedicada para todos los PARASITOS....
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori fué un personaje muy polémico sin duda. Con él, México casi llegó a ser una potencia mundial y se desarrolló enormemente, pero también con algún costo social. Los que disfrutaban del gran desarrollo eran pocos, y si bien en el país había mucha seguridad, era debido a una enorme represión. Los delincuentes eran torturados y quemados.
Pero sin duda fué un personaje histórico que marcó definitivamente la historia de nuestro país (a mi parecer, más para bien que para mal). Y a pesar de todos los años que han pasado se tiene registro de una cinta (aquí subida al Youtube) donde leé una carta dedicada al gran inventor Tomas Alva Edison. El audio original se encuentra en los archivos historicos de los Estados Unidos de Norteamerica.
Sin duda una joya de gran valor historico, por cierto, noten el parecido de la voz de Porfirio Díaz con la de Vicente Fox:
No se si es causa de la vanidad o la falta de conocimiento, el hecho es que a los varones de pie grande o manos grandes les agrada pensar que el tamaño de su miembro es equivalente a la longitud de su extremidad.
Otros, quienes ven como poco a poco pierden la cabellera, gustan de imaginar que si se rapan, el cabello crecerá más fuerte y abundante.
Estos y otros mitos son respondidos en este post.
1. Los hombres con pie grande y/o manos grandes tienen el pene largo. FALSO. El tamaño tanto de las extremidades como del miembro es una cuestión de genes y su tamaño no es proporcional. Lo anterior fue descubierto en un estudio aplicado en el Hospital de Santa María, en Londres.
Para ampliar el tema, encontraras en este post algunos mitos y respuestas relacionadas al mismo, los cuales fueron publicados en un sitio en Internet y retomados en el libro"Nuestra sexualidad" del Dr. Germánico Zambrano, de Ecuador.
Mito: El tamaño del pene puede calcularse por la grandeza de las manos, pies o nariz. Los hombres musculosos tienen un pene más grande y son mejores amantes.
Realidad: No hay razón alguna para tales afirmaciones, es algo que no tiene relación.
Mito: Hay cremas, ungüentos y aparatos que agrandan el pene y restauran el vigor sexual.
Realidad: Pese a que se anuncian como eficaces en un 100 por ciento, nada de eso funciona realmente.
Mito: La vasectomía (operación que tiene como objetivo la esterilidad del varón) causa impotencia.
Realidad: Esta intervención quirúrgica, que por cierto es muy sencilla, se realiza con anestesia local y es ambulatoria, no altera ni interfiere para nada en el deseo, la erección, la eyaculación o la intensidad del placer.
Mito: Los hombres que se masturban en exceso o tienen una vida sexual muy intensa, durante su adolescencia y juventud, se agotan pronto y su vida sexual termina hacia los 45-50 años.
Realidad: El hombre no nace con una cantidad limitada de espermatozoides o de eyaculaciones sino que, periódicamente, conforme necesita, forma células nuevas. Sabemos que mientras más activo ha sido de joven, mejor será su respuesta sexual en los años dorados, al compararlos con otros varones de la misma edad. En esta esfera, también vale el axioma de que órgano que no se usa, se atrofia.
Mito: Al ver una mujer desnuda, o en fotografía, en pose erótica, el varón debe tener una erección.
Realidad: En la respuesta sexual humana se ven implicados una serie de factores afectivos, intelectuales, socioculturales que la regulan, así que no necesariamente habrá excitación sólo ante ese estímulo.
2. Si te afeitas la barba o la cabeza, el pelo crece más rápido y grueso. FALSO. "Si lo anterior fuera verdad, ya se tendría la cura a la calvicie" dijo el doctor Aaron Carroll de la Universidad de Indiana y coautor del libro Don't Swallow your Gum: Myths, Half-truths and Outright Lies About Your Body and Health.
El secreto para entender este mito es saber de verdad qué sucede cuando uno se rasura. Al afeitarse se remueve la parte muerta del pelo, no la sección viva que se encuentra bajo la superficie de la piel. Al no tocar la zona, que es la real encargada del crecimiento del pelo, es muy poco probable que al afeitarse se afecte el tiempo de crecimiento o el cómo luce.
3. Solteros tienen mejor vida sexual que los casados. FALSO. Un estudio realizado en el 2006 por el Centro de investigación de Opinión Nacional encontró que los varones con compromiso sostienen un 400 por ciento más encuentros sexuales que aquellos que son solteros. También indica que los casados dan y consiguen más sexo oral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una investigación en la revista The Lancet, que demuestra que los casados tienen mucho más sexo que los solteros, las enfermedades venéreas están más relacionadas con la pobreza que con la promiscuidad y las personas no están perdiendo la virginidad antes.
4. Los hombres piensan en el sexo cada 7 segundos. FALSO. No existe en el mundo la tecnología desarrollada que sea capaz de medir los pensamientos del ser humano, por lo que ese dato sólo podría basarse en cuestionarios y los resultados varían mucho según los estudios que se tengan en cuenta.
Es por esto que Eduardo Laumann, quien labora en el Instituto de formación familiar, señala que una encuesta realizada en 2004 arrojó que el 43 por ciento de los varones sólo piensa en sexo una vez al día; periodicidad que aumenta si la persona tiene pareja.
EL CONSUMO DE ALCOHOL: Causas, efectos secundarios y posibles soluciones.
01. Síntoma: Pies fríos y húmedos.
Causa: El vaso está siendo agarrado en ángulo incorrecto.
Solución: Gira el vaso hasta que la parte abierta quede hacia arriba.
02. Síntoma: Pies calientes y mojados.
Causa: Ya te measte.
Solución: Ve a secarte al baño más próximo.
03. Síntoma: La pared de enfrente está llena de luces.
Causa: Te has caído de espaldas.
Solución: Posiciona tu cuerpo a 90º con respecto al suelo.
04. Síntoma: Tu boca está llena de colillas de cigarros.
Causa: Te has caído de boca sobre el cenicero.
Solución: Escupe todo y enjuágate la boca con un buen ‘gintonic ‘.
05. Síntoma: El suelo está borroso.
Causa: Estás mirando a través de un vaso vacío.
Solución: Más de tu bebida favorita.
06. Síntoma: El suelo se está moviendo.
Causa: Estás siendo arrastrado .
Solución: Pregunta a dónde te llevan por lo menos.
07. Síntoma: Reflejo múltiple de caras mirándote desde el agua.
Causa: Estás en el inodoro, intentando vomitar.
Solución: Metete el dedo (en la garganta).
08. Síntoma: Oyes que la gente habla produciendo un misterioso eco.
Causa: Tienes el vaso en la oreja.
Solución: Deja de hacer el payaso.
09. Síntoma: La discoteca se mueve mucho, la gente viste de blanco y la música es muy repetitiva.
Causa: Estás en una ambulancia.
Solución: No moverse. Posible coma etílico o congestión alcohólica.
10. Síntoma: Tu padre está muy raro y todos tus hermanos te miran con curiosidad.
Causa: Te has equivocado de casa.
Solución: Pregunta si te pueden indicar por dónde queda la tuya.
11. Síntoma: Un enorme foco de luz de la discoteca te ciega la vista.
Causa: Estás en la calle tirado y ya es de día.
Solución: Café y una buena siesta.
...
El sábado por la noche lo encontré raro.
Habíamos quedado en encontrarnos en un bar para tomar una copa.
Estuve toda la tarde de compras con unas amigas y pensé que era culpa mía porque llegué con un poco de retraso a mi cita, pero él no hizo ningún comentario.
La conversación no era muy animada, así que le propuse ir a un lugar más íntimo para poder charlar más tranquilamente.
Fuimos a un restaurante y él se seguía portando de forma extraña.
Estaba como ausente. Intenté que se animara y empecé a pensar si sería por culpa mía o por cualquier otra cosa. Le pregunté y me dijo que no tenía que ver conmigo.
Pero no me quedé muy convencida.
En el camino para casa, en el coche, le dije que lo quería mucho y él se limitó a pasarme el brazo por los hombros, sin contestarme.
No sé cómo explicar su actitud, porque no me dijo que él también me quería, no dijo nada y yo estaba cada vez más preocupada.
Llegamos por fin a casa y en ese momento pensé que quería dejarme.
Por eso, intenté hacerle hablar, pero encendió la tele y se puso a mirarla con aire distante, como haciéndome ver que todo había terminado entre nosotros.
Por fin desistí y le dije que me iba a la cama. Más o menos diez minutos más tarde, él vino también y, para mi sorpresa, correspondió a mis caricias e hicimos el amor. Pero seguía teniendo un aire distraído. Después quise afrontar la situación, hablar con él cuanto antes, pero se quedó dormido.
Empecé a llorar y lloré hasta quedarme adormecida. Ya no sé qué hacer. Estoy casi segura de
que sus pensamientos están con otra.
Mi vida es un auténtico desastre.
2. EL DIARIO DE ÉL...
Hoy perdió la selección.
Al menos tuve sexo.
hahaha... :P
Cuántos de nosotros hemos ido al circo alguna vez en la vida o visto por televisión y, ¿Quién no se ha sorprendido viendo a los contorsionistas?
Pues bien, resulta que los fantásticos contorsionistas padecen una patologia que les da esta singular característica.
Esta entidad es conocida como Síndrome de Ehlers Danlos (SED) o Hiperlaxitud Articular, esto es un grupo de patologías hereditarias del tejido conectivo (el que se encarga de dar sostén y firmeza a muchas partes del cuerpo, como la piel, los vasos sanguíneos, órganos internos, etc.) y en pocas palabras estan caracterizados por la hiperelasticidad de la piel, la hiperlaxitud articular y la fragilidad de los tejidos.
Estos síntomas son el resultado de mutaciones genéticas o defectos que afectan a la estructura o síntesis de diferentes tipos de colágenos. Es por eso que podemos ver esas increíbles contorsiones. Existen varios grados, siendo los contorsionistas un grado extremo. Se cree que existe un subregistro de esta enfermedad a nivel mundial, ya que como generalmente este padecimiento es benigno, no se han realizado grandes investigaciones y los grados leves que podemos llegar a encontrar son por ejemplo, personas que flexionan los dedos más de lo común, otros que se dislocan el hombro intencionalmente y regresa a su lugar sin dolor o aquellas personas que pueden tocar su nariz con la punta del dedo gordo del pie, pero no pasa más que de “curiosidades”.
El nombre de este síndrome se debe a dos dermatólogos, el danés Edvuard Ehlers (1863-1937) y el parisino Henri-Alexandre Danlos (1844-1912), quienes descubrieron esta enfermedad en 1901 y 1908 respectivamente. Aunque existen algunos estudios previos realizados por el ruso Tschernogobow en 1892 y mucho más antiguamente, Hipocrates, que describió ésta afección en algunas poblaciones del Mar Caspio.
Dia Anterior al Examen
1. – La paradoja del tiempo
ACTUALIZACIÓN: Ya lo resolvio ohsi y esta la respuesta en los comentarios... asi que no hagan trampa y no entren a ver... traten de resolverlo..
Pero no tan solo respeto, también miedo. Miedo a lo que puede hacer el alma de un muerto, su espíritu, una vez abandona el cuerpo mortal expelida por el postrer suspiro. Miedo a que dicho espíritu sea reacio a abandonar el mundo e intente poseer otro cuerpo. Miedo a que el cuerpo que decida poseer sea el nuestro.
Para impedir que ocurra algo semejante nada mejor que ocultarse a ellos vistiendo ropas negras como la noche. Mudando de tal forma el atuendo que desoriente al muerto y haga irreconocible al vivo. No dejándole más alternativa que abandonar el mundo de los vivos.
DATOS CURIOSOS
1. En la India el color de luto es el blanco, en contraposición con la tez morena de sus habitantes. También algunas tribus primitivas de África y Oceanía, blanqueaban sus oscuras pieles con cenizas o tinturas blancas con el mismo fin: el de ocultarse a las almas perdidas. En Nueva Guinea se expresa el luto cubriéndose de barro.
2. El color negro es el color del luto en España desde la Alta Edad Media, pues hasta el siglo XI el color del luto fue el blanco.
3. Tras el luto solía venir el periodo de alivio, en el que se vestían colores como el morado, violeta o gris y se relajaba la rigidez en el comportamiento social. Como si fuera una especie de liberación, se solían cometer entonces desmanes y excesos, hasta tal punto que la expresión de alivio, ha pasado a significar ponderación o exageración. Así decimos se corrió una juerga de alivio, agarró un catarro de alivio y otras similares.
¡O puede que tengas un gran tumor cerebral que te haga pensar que eres hipocondriaca!"
En general, creo que vamos a ver un buen nivel de futbol en el mundial.