
martes, 27 de julio de 2010
Datos inútiles que tal vez quieras saber...
2.- El planeta Saturno flotaría en una bañera de tamaño adecuado. Saturno es más ligero y menos denso que el agua.
3.- Una vaca lechera produce alrededor de doscientos mil vasos de leche a lo largo de su vida.
4.- Hay un templo en la India dedicado a la diosa Karni Mata Rata, que es el hogar de más de veinte mil ratas.
6.- Cuando nace un bebé humano, tiene la fuerza necesaria para andar durante aproximadamente un minuto después del parto. Eso asegura que llega a tomar la primera comida aunque su madre muera en el parto.
7.- Una anguila eléctrica puede descargar un máximo de 650 voltios en una sola descarga.
8.- Los camellos tienen tres párpados para proteger a sus ojos de la arena.
9.- Las libélulas son los insectos más rápidos y puede alcanzar velocidades hasta 40 km por hora.
10.- Los cerdos, caballos pálidos y las morsas son los únicos animales aparte de otros seres humanos que sufren quemaduras solares.
11.- Las ratas son incapaces de vomitar.
12.- Los tiburones comen a los tiburones enfermos.
13.- Las aves tienen los huesos huecos para volar; así pesan muy poco. De hecho, las plumas de una paloma pesan más que sus huesos.
El gato inteligente...

Sorprendido el marido repite la operación, pero ahora lo abandona a 40 cuadras para hacerlo más difícil que regrese…
Cuando vuelve, el gato otra vez estaba esperándolo en el portón.
Ahora el marido estaba re-emputado, agarra el gato lo pone en el carro conduce 10 cuadras a la derecha, 22 al sur, 14 al este, 20 a la izquierda, cruza un par de autopistas, un puente y luego hacia el norte y le dice:
-Ahora te quiero ver pinche gato… a ver si llegas!!!.
Cuarenta minutos después el marido llama a la esposa:
-Querida, el gato está por allí?, y ella le dice:
- Siii… Recién acaba de llegar; por qué querido?
-’Ponme a ese cabron al teléfono, porque estoy perdido..!!
lunes, 26 de julio de 2010
Johnnie Walker...
Preguntas y respuestas sobre eso llamado Amor... Parte III
.jpg)
Por lo menos, nos vuelve más miopes a los encantos de otros. Según los psicólogos Gian Gonzaga y Martie Haselton creen que esta “ceguera” es un instrumento evolutivo para mantener juntas a las parejas. Según Haselton: “El amor es un instrumento para comprometerse, y ha evolucionado para que nos identifiquemos con un compañero y nos unamos a él durante un tiempo suficiente como para criar a un hijo. Aquellos ancestros nuestros con esta capacidad tuvieron más éxito para que su descendencia llegara a la madurez, y esa es la razón de que dicha adaptación haya llegado a nosotros”.
Podría haberla, y sin necesidad de recolectar extrañas hierbas, ni dejarnos engañar. Una adecuada dosis de las hormonas melatonina y arginina-vasotocina podría bastar para secar las lágrimas de los amantes no correspondidos. Ambas sustancias son segregadas por la glándula pineal, que desempeña un importante papel a la hora de desencadenar las sensaciones de euforia, obsesión e imperiosa necesidad de cercanía al ser amado que caracterizan el enamoramiento. M. Shoja y R. Tubbs, de las Universidades de Alabama (EEUU) y Tabriz (Irán), respectivamente, propusieron la mezcla hormonal como sustitutivo del anhelado sí. Aunque, de momento, no hay testimonios de que funcione.
Sí y no. El tema de la tendencia a ganar peso en los casados está tan en el aire que Jeffrey Sobal, nutricionista de la Universidad de Cornell (EEUU) dedica su vida profesional a estudiarlo. En sus últimas investigaciones asegura que algo de eso hay, si bien esa relación varía dependiendo del sexo y la raza de los afectados. En general, los hombres casados tienden más al sobrepeso, una correspondencia que no puede establecerse en las mujeres. Sin embargo, mientras en los hombres negros e hispanos solteros y casados la variación de talla es significativa, en los caucásicos apenas existe.
En el libro La vuelta del Narcisismo, de Hans-Werner Bierhoff y Michael Jürgen Herner, se explica que las personas con una personalidad narcisista tienen enormes dificultades para establecer relaciones sentimentales y, sobre todo, conseguir que funcionen. Apenas les interesa la intimidad, y lo que realmente buscan en la pareja es una admiración que refuerce su irrefrenable necesidad de aumentar constantemente su amor propio. Eso les lleva a comportarse de forma posesiva, celosa e incluso explotadora.
Y lo peor: apenas existen posibilidades de “reforma”. Habrá que mantener los ojos abiertos y el corazón entornado, porque otra de las tesis del libro es que el narcisismo está experimentando una expansión acelerada en nuestras sociedades.
Otra de las dificultades para establecer vínculos románticos puede tener origen químico.Según descubrió Larry Young, del Centro de Investigación de Primates Yerkes de Atlanta (EEUU), los hombres con una variante en el gen AVPRI1A, receptor de la hormona vasopresina (que potencia la unión a la pareja y los instintos paternales en los hombres), tienen el doble de probabilidades de quedarse solteros o de tener pronto una crisis de pareja.
Los expertos coinciden en señalar que a las personas que han tenido vínculos seguros con sus padres, especialmente sus madres, les resulta mucho más fácil vivir relaciones estables y duraderas. La receta para el éxito adulto podrían ser lazos paternofiliales que combinasen la afectividad con la independencia. Por otra parte, los investigadores Philip Shaver y Cindy Hazan señalaban que los niños demasiado dependientes o temerosos se convertían en la madurez en personas enamoradizas, con una excesiva necesidad de cercanía y un miedo al abandono que impiden relaciones largas.
La investigación del amor se encuentra ahora en pleno apogeo, pero sus comienzos no fueron fáciles. En EEUU, en 1975, el senador de Wisconsin William Proxmire arremetió contra una de las más relevantes científicas en este campo, Ellen Hatfield. Consideraba un despilfarro de fondos públicos la beca con la que Hatfield y dos de sus colegas pretendían abordar el amor apasionado y el deseo sexual desde las teorías emocionales y cognitivas. En una encuesta al público del Chicago Daily News, el 87,5 por ciento de los lectores manifestó que Hatfield era una “ingenua” al creer que el amor y el sexo pueden ser objeto de estudios científicos. Desde entonces, todas sus influyentes investigaciones se han realizado con la única financiación y ayuda de fondos privados.
Que los ojos y la boca están separados por un 36% de la longitud del rostro, y la distancia entre los ojos es un 46% de la anchura de la faz. Es el último criterio ideal del atractivo femenino.
Parece que sí, ya que es uno de los rasgos más nombrados cuando se pregunta por las características de una pareja ideal. Sin embargo, parece haber cierto desacuerdo entre sexos. El canadiense Eric Bressler comprobó que las mujeres consideran más deseable como pareja a un hombre que ven en una foto si esta está compañada por una frase graciosa atribuida a él. A pesar de que, en general, consideraban a los hombres graciosos menos inteligentes y fiables. Sin embargo, en el mismo estudio los hombres no preferían mujeres graciosas como pareja, aunque sí les gustaba que tuvieran “sentido del humor”.
Este aparente contrasentido se debe a que ellos y ellas atribuyen un significado radicalmente distinto al concepto.
Según Bressler, las mujeres consideraban que alguien con sentido del humor es quien les hacía reír, mientras que los hombres lo traducían como alguien que comprendía sus chistes. Las mujeres eligen a alguien que crea humor un 62% de las ocasiones, pero los hombres eligen a mujeres que les ríen las gracias un 65% de las veces.
Sin embargo, lo de que se pongan a producir monólogos cómicos les horroriza, y solo lo admiten para relaciones cortas o aventuras de una noche. Que se lo vayan pensando las candidatas al Club de la Comedia.
El baño de endorfinas que crea el vínculo postparto madre-hijo y el sexual en una pareja es muy similar. Y en chimpancés se ha visto que el amor materno potencia la habilidad cognitiva de los bebés.
Naturalmente. Basta con que se fijen un poco. El famoso tópico de “solo hay que ver cómo le/la mira” parece ser cierto. Varios investigadores han medido científicamente que las personas con una relación romántica se miran con mucha más frecuencia y son los únicos que intercambian miradas largas e ininterrumpidas a muy corta distancia.
Además de eso, el espacio entre uno y otro resulta otro indicador evidente. Cuando alguien nos gusta, tendemos a romper las barreras interpersonales sin miramiento alguno. Y por supuesto, está la célebre cara de carnero degollado. Infalible.
El médico alemán Ludwig Pick aseguraba que: “El amor es una psicosis aguda a la que siempre se puede dar un buen pronóstico”. Y Plutarco, en el siglo I, describía así los síntomas de un enamorado: “Discurso entrecortado, accesos de ira, visión oscurecida, sudoración repentina, palpitación cardíaca irregular y, finalmente, su alma había sido poseída por la tormenta, la impotencia, el estupor y la palidez”. Ninguno de los dos sabios exageraba en absoluto.
La investigadora Donatella Marazziti descubrió que los recién enamorados presentaban el mismo sistema de serotonina que las personas con un diagnóstico de desorden obsesivo compulsivo que no seguían tratamiento. Ese sistema regula el estado de ánimo, la emoción, el sueño y el apetito. Pero el médico Michel Odent precisa que: “Esto no quiere decir que sea patológico, sino que el enamoramiento es una etapa de atontamiento fisiológico. Su carácter supracultural indica que debe de estar programado en nosotros con alguna ventaja evolutiva”.
En la mayoría de las encuestas se hace referencia a la belleza, la inteligencia, la generosidad, la simpatía, siempre pensando en lo que tiene que ofrecer el otro. Sin embargo, para una relación sentimental satisfactoria, los expertos señalan características más relacionadas con el bienestar interno de los amantes.
Una buena dosis de autoestima, confianza en uno mismo, independencia y capacidad de compromiso allanan el camino a relaciones duraderas y estables.
Existe una obra titulada La psicología del amor, de Nathaniel Branden defiende que el amor no tiene que ser altruista, ni entregado a toda costa. El respeto al espacio propio y al del otro, incluso a la necesidad de soledad, aportan mucho por la vida en común.
A pesar de ello, nadie puede garantizar una fórmula perfecta.
miércoles, 21 de julio de 2010
Solo usamos el 10% de nuestro cerebro??...
¿Cuántos de nosotros hemos oído varias veces esa frase en la vida diaria o en la televisión? Otra de las grandes falacias actuales y que aguanta ya casi un siglo. Pues en este blog ese mito se derrumba..
Lo confundí con otro..

Estaban 2 amigos en el estadio, detrás de un gigantesco pelón y le dice uno al otro:
Te doy 20 dólares si le pegas un manazo a ese pelón.
¡Trato hecho!…
Va donde el pelón y le da un manazo:
¡Que tal Pedro! ¿Como estás?
Al ver que el tipo lo mira molesto le dice:
Disculpe, lo confundí con un amigo idéntico a usted.
Y regresa y el amigo le paga los 20 dólares.
Si ahora vas tú, te doy 40 dólares.
¡Trato hecho!
Entonces va el otro amigo y le da un golpe en la cabeza al pelón diciendo:
¡Hola Pedro! ¿Cómo te va hombre?
Al ver que el tipo lo mira muy enojado le dice:
Ay disculpe, lo confundí con un amigo idéntico a usted.
A lo que el pelón bien enojado dice:
Ah no, estos como molestan, mejor me voy para otro asiento.
Están los 2 amigos y le dice uno al otro:
Mira, te doy $100 si le vuelves a pegar un manazo al pelón.
¡Trato hecho!
Va despacio, se acerca, y se le queda viendo y… passs.
¡Disculpame Pedro, no me vas a creer que te había confundido con un pelón idéntico a ti que estaba sentado allá atrás!
Cuando el agua fría nos deja sin respiración...
Ahora que estamos en verano, más de uno se habrá dado ya sus baños de la temporada y habrá sufrido esa sensación al lanzarse a la piscina: si el agua está demasiado fría, nuestros pulmones se llenan de aire súbitamente y la zambullida parece cortarnos la respiración durante unos segundos.
¿Por qué se produce esto? El fenómeno se conoce como “reflejo de torso” o “reflejo de la bocanada” y es una reacción involuntaria de nuestro cuerpo que nos hace aspirar la mayor cantidad de oxígeno posible para mejorar nuestras opciones de supervivencia. A pesar de ser un reflejo universal, su nombre no es muy conocido y no hay demasiadas referencias sobre él. En pocas palabras se trata de un reflejo pulmonar “que se produce por el contacto de agua fría en la piel y que induce una hiperventilación involuntaria”.
Al buscar referencias, uno encuentra que el fenómeno es especialmente conocido entre los buceadores que se dedican a tareas de rescate en aguas heladas. Ocurre que este reflejo puede resultar peligroso ya que en ocasiones provoca que la persona trague agua de forma involuntaria y puede terminar en ahogamiento. Ese es el motivo por el que estos profesionales se lanzan al agua con la nariz y la boca tapados.
Pero no es el único reflejo que se pone en marcha cuando nuestro cuerpo entra en contacto con en el agua. Cuando sumergimos la cabeza se produce el denominado“reflejo de inmersión” que provoca varias reacciones automáticas y simultáneas en nuestro cuerpo: por un lado disminuye la frecuencia cardíaca y por otro se produce una “vasoconstricción periférica”, es decir, que el cuerpo redirige la sangre de las zonas externas hacia los órganos vitales.
jueves, 15 de julio de 2010
La verdadera razón del error de Osorio...
Después de ese error Ricardo OSOrio se convirtió en el jugador más odiado para la afición mexicana, muchos aun se siguen preguntando porque Osorio dio ese pase equivocado, el día de hoy llego al blog el video que lo explica todo:
Einstein y Marilyn Monroe...
Esta es una interesante curiosidad historica...
Se cuenta que en una de las innumerables reuniones de la sociedad de la época se encontraron Marilyn Monroe y Albert Einstein.
Marilyn, que no encontró tema de conversación al situarse frente a Einstein, y decidió proponerle matrimonio: “Que dice profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos. ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su inteligencia?”.
Einstein, que no cambio su gesto serio despues de la proposición, contesto: “Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia”.
¿Por que se duermen las piernas?...
Es una situación extraña —pero no infrecuente— que a veces ocurre al despertarnos por la mañana y notar que alguno de nuestros miembros continúa adormecido. Luego, unos pequeños pinchazos, una sensación de hormigueo, nos avisa de que el miembro entumecido estará listo en breve para obedecer nuestras órdenes.
Pero… ¿por qué ocurre esto?
Para entenderlo debemos saber que los nervios de nuestro cuerpo son los responsables de los movimientos que hacemos y las sensaciones que sentimos. Por nuestro sistema nervioso circulan multitud de mensajes desde y hacia el cerebro.
Por ejemplo, si deseamos mover un brazo o una pierna, nuestro cerebro envía la correspondiente orden que, a través de la espina dorsal y los nervios del miembro correspondiente, pone en funcionamiento el músculo.
Entonces, si hemos dormido con algún miembro aplastado bajo el peso del cuerpo o hemos estado estirados descansando con un codo o una rodilla doblados durante un tiempo prolongado, puede darse la situación de que los nervios de ese miembro queden temporalmente afectados por la presión —al no recibir suficiente irrigación sanguínea— y no funcionen correctamente durante unos instantes.
Los mensajes no pueden transitar con normalidad por esos nervios y por ello el miembro no responde como debería.
Conforme el entumecimiento va desapareciendo —al desaparecer la compresión y reestablecerse la circulación sanguínea—, los nervios se estiran hasta recuperar su forma original y vuelven a estar operativos.
Los trucos que los casino usan en ti...
1.- Sin relojes
3.- Luces, sonidos y actividad
5.- Ubicación de los servicios
6.- Cerca de ganar
Junto al hecho de ganar, nada le hará sentir más adrenalina que el casi ganar y la sensación de que casi se quedó con el dinero del casino. Pero si los casinos le dan dinero a casi todos los que ganaron, se les acaba después de un día. Cada juego, ya sea una mesa o una máquina, están diseñados para pagar pequeñas ganancias en un corto plazo, pero eventualmente tomarán más de su dinero al largo plazo. Las máquinas tragamonedas constantemente hacer pagos pequeños, mientras que frecuentemente le dejan a una cereza o una estrella del gran premio. Otros juegos dan al jugador una sensación de "control" como los dados, en el que el jugador tiene una influencia directa sobre el resultado, como al lanzar los dados o escoger sus propios números. Esta es otra maniobra que le da al jugador una sensación falsa de que puede vencer a un juego y por lo tanto hará que juegue por más tiempo. Básicamente, los jugadores sobreestiman sus posibilidades y probabilidades de ganar. El estar cerca de la victoria es lo que esencialmente mantiene a los casinos en el negocio, dar a los jugadores el gusto de casi siempre ganar, es garantía de que este los visitará de nuevo.
7.- Regalos
8.- Alcohol
9.- El trato a los grandes ganadores
Aunque los pequeños apostadores son importantes, seguramente los casinos quieren mantener a los grandes tambien. Los que tuvieron la suerte de ganar a lo grande son tratados como reyes. Basicamente estos jugadores reciben ofertas a las que no pueden negarse, desde suites gratis a tratamientos extravagantes. Cuanto más tiempo un gran ganador permanece en el interior del casino/hotel, inevitablemente gastará más dinero. El casino no pierde gran cosa regalando una suite o habitación libre, pero manteniendo a la persona ganadora en el lugar, tiene muchas probabilidades de que su dinero retorne. Los jugadores sienten que son tratados como reyes porque son importantes, pero es su dinero el que es importante. Además de mantener el dinero allí, los casinos también están ganando publicidad gratuita y de comercialización, cuando otros grandes jugadores se enteran de cómo van a ser tratados en ese establecimiento en particular. Complacer a los grandes ganadores es tan crucial para los casinos que una gran parte de sus recursos, de los anfitriones servicios VIP y limusinas, se dedican a ellos.
10.- Diseño laberíntico

Preguntas y respuestas sobre eso llamado Amor... Parte II
.jpg)
13. ¿Es lo mismo amor que atracción sexual?
15. ¿Existe una fórmula para saber si va a durar?
En la que: w=mujer, h=marido, t=tiempo, a=constante del estado de ánimo de la mujer cuando no está con su marido, r1*w(t)=facilidad para cambiar su estado de ánimo cuando está hablando con su marido, ihw= medida de la influencia que el marido ejerce en la mujer, h(t)=puntuación del marido tras 15 minutos de conversación con ella y w(t+1)=reacción de la mujer tras la charla con el marido.
En la que b=constante del estado de ánimo del marido cuando no está con su mujer, r2*h(t)=facilidad para cambiar su estado de ánimo cuando está hablando con su esposa, iwh=influencia que la mujer tiene sobre el marido, w(t)=puntuación de la mujer tras 15 minutos de conversación con él, h(t+1)=cómo reacciona el marido tras la charla. En ambos casos, cuanto más alto sea el número resultante, más probabilidades hay de divorcio.
16. ¿Llegará un día en que alguien se enamore de un robot?
En su libro Love + Sex with Robots, David Levy defiende que por el 2050 mantendremos relaciones sexuales con androides diseñados para tal fin, y además, podremos sentir amor sincero por ellos.
17. ¿Influye sobre la salud?
18. ¿Por qué los reencuentros son tan ardientes?
19. ¿Los malos hacen el amor con más frecuencia?
20. ¿Cómo le afecta la crisis?
Los hombres tienen un 61% más de posibilidades de ser infelices en su relación si trabajan menos horas que sus esposas.
Aumentará la “brecha de divorcio” que se lleva incrementando desde los 80 entre las parejas con titulación universitaria y aquellos que no la tienen.
Los divorcios cayeron un 4% en 2008, tras un aumento del 7% en 2007. Puede que las dificultades estén llevando a algunas parejas a unirse más, pero otras también podrían estar aplazando el divorcio por dinero.
Para superar los tiempos difíciles, el experto en administración de empresas Ron Wilcox aconseja que él haga la compra y ella invierta. La explicación es que él ahorrará, porque le gustan menos las tiendas, y a ella no se le caerán los anillos por consultar a inversores profesionales
21. ¿Todas las lenguas tienen una sola palabra que designe la accón de amar?
22. ¿Qué se conoce como el efecto Miguel Ángel?
23. ¿Qué sentido tienen las parejas de guapa y feo?